×
Los mejores consejos de supervivencia en la naturaleza

Hay varios relatos muy sorprendentes de personas que han logrado sobrevivir en condiciones muy adversas; en la selva, en el mar o en el bosque, perdidos durante días, meses o incluso años.

Aunque parezca que no nos puede pasar a nosotros, no está de más tener unas nociones básicas de supervivencia, porque sí, puede pasarte.

Consejos para antes de iniciar la aventura

Nuestra supervivencia dependerá en gran medida del entorno, aunque estos consejos ayudarán en la mayoría de los casos a prevenir, pero también a que se produzca un rescate.

* Deja constancia a alguien de cuándo y a dónde viajas. Al menos una persona ha de saber tu ubicación y el tiempo que planeas que dure tu aventura para dar la voz de alarma en caso e que no regreses y facilitar que se te localice.

* Lleva siempre un mapa en el que se puedan identificar puntos de referencia en caso de que te pierdas, y señala en él el recorrido que vas a realizar.

* Estudia la zona que vas a explorar, principalmente la flora y la fauna para conocer de antemano si hay animales peligrosos o plantas venenosas. Chequea también el tiempo que va a hacer y elige el mejor momento para ir.

* Lleva siempre algo de ropa extra. Si te toca pasar una noche a la intemperie, agradecerás haber metido un abrigo en la mochila.

Consejos de supervivencia

Si nos encontramos perdidos en plena naturaleza salvaje, puede salvarnos la vida el saber aprovechar los recursos que la propia naturaleza nos brinda.

* Es fundamental conseguir agua, así que buscaremos ríos, lagos o arroyos en nuestro mapa. También podemos aprovechar el agua que queda en las hojas tras la lluvia. En este artículo explicamos cómo potabilizar el agua.

* Igual de importante es conseguir alimentos. Aquí cobra importancia el habernos informado previamente sobre los tipos de plantas que hay en la zona. Para conseguir comida podremos recolectar bayas o frutas, cazar, o pescar.

* Hacer fuego es otro factor esencial para la supervivencia, ya que proporciona luz y calor. Presumiblemente contaremos con un mechero, cerillas o un pedernal, que resultará muy útil si las cerillas se mojan o el mechero se gasta.

*Orientarse en la naturaleza será sencillo si contamos con una brújula de supervivencia y un mapa. También podemos utilizar un GPS, pero siendo conscientes de que necesita batería. SI no contamos con ningún elemento que nos ayude a orientarnos, deberemos fijarnos en la posición el sol o intentar localizar algo que nos sirva de punto de referencia, como el pico e una montaña.

Es fundamental que vayamos equipados con un buen kit de supervivencia, que facilitará que podamos poner en práctica todos estos consejos.

Recuerda que si quiere ampliar información puedes leer nuestros posts sobre ¿cómo orientarse con ayuda de una brújula?¿cómo utilizar un pedernal para hacer fuego? y para conocer ¿cuáles son los elementos básicos para un buen kit de supervivencia?




Photo credit: Licencias bajo Creative Commons CC BY 

Imagen obtenida de: 
commons.wikimedia.org (Imagen)

Comentarios (0)

Producto añadido a la lista de deseos