×
¿Agua, bebidas energéticas, o deportivas?

Todos somos conscientes de las recomendaciones de beber mucha agua a diario y de los efectos positivos que tiene para nuestra salud. Y es que el agua es necesaria para nuestra supervivencia.

A la hora de hacer deporte, el agua es fundamental para mantener un buen nivel de hidratación, reponiendo el líquido perdido. ¿Podemos hidratarnos de igual manera o incluso mejor consumiendo otro tipo de bebidas? ¿Son mejores las bebidas deportivas?

Deshidratación

Al realizar cualquier tipo de ejercicio cardiovascular, nuestra sudoración hace que perdamos líquido constantemente, que ha de ser repuesto con regularidad. Junto con el sudor, además de agua, nuestro cuerpo elimina electrolitos fundamentales para nuestro organismo, como el calcio, fósforo, sodio o potasio. Esta falta de hidratación puede tener consecuencias nefastas para nuestro cerebro, sistema cardiovascular, endocrino, metabólico… y en general sobre todo nuestro organismo, con resultados muy negativos a nivel fisiológico.

La deshidratación producida por exposición al calor o por el desgaste que provoca el esfuerzo físico desemboca en un menor rendimiento, pérdida de concentración y de memoria, dolor de cabeza y cansancio.

Nuestro cuerpo nos avisa de que necesita hidratarse haciéndonos sentir sed, y a partir de ese momento no debemos esperar para beber. Para evitar la deshidratación, beba antes y después de realizar cualquier tipo de ejercicio físico, en mayor o menor cantidad dependiendo del nivel de exigencia del mismo, de su metabolismo, fisionomía y de las condiciones medioambientales.

Bebidas deportivas o bebidas energéticas

No debemos confundir las bebidas deportivas con las bebidas energéticas. Estas últimas no son recomendables por su alto contenido en azúcar y cafeína, además de por incluir taurina y ginseng en su fórmula, lo que produce efectos estimulantes, aunque en absoluto nutritivos.

El contenido calórico de las bebidas energéticas es elevado, pero principalmente no son recomendadas a la hora de enfrentarnos a un desafío físico porque no sirven para hidratar nuestro organismo.

Por otro lado, las llamadas bebidas deportivas contienen en gran medida esos electrolitos que perdemos durante la sudoración. Además, cumplen la función de reposición de líquidos, mientras que las bebidas energéticas sólo persiguen aportar un chute de energía por un corto periodo de tiempo.

Tanto el agua como las bebidas deportivas son más recomendables que una bebida energética, cuyos efectos y componentes las hacen inadecuadas para la práctica de ejercicio físico.

Bebidas deportivas o agua

Si el esfuerzo físico que vamos a realizar no es demasiado exigente, beber agua es suficiente para rehidratar nuestro organismo. Por otro lado, si hablamos de una actividad que requiere un gran aporte de energía, las bebidas deportivas son más completas ya que reponen las sales perdidas junto con el agua en la sudoración, y también hidratan con mayor rapidez. Además, las bebidas deportivas aportan más energía gracias a las calorías que proporcionan sus carbohidratos y permiten prolongar el ejercicio.

Debemos no obstante ser cuidadosos en la elección de nuestras bebidas deportivas, ya que algunas pueden contener demasiado azúcar, sal e incluso cafeína.

Para transportar el agua o bebida deportiva necesaria para hidratarse en actividades de montaña o al aire libre, lo más recomendable es utilizar sistemas de hidratación como mochilas militares de hidratación o sacos que faciliten su transporte de una forma cómoda, o bien cantimploras de supervivencia o botellas de poliuretano con menor capacidad, para escapadas más cortas.





Comentarios (0)

Producto añadido a la lista de deseos