×
¿Cómo hacer vivac? Material, normativa y consejos

Sumergirse en la naturaleza es una experiencia que alimenta el espíritu y revitaliza el cuerpo. Para los amantes de las aventuras al aire libre, las actividades en la montaña son un oasis de tranquilidad y aventura, una oportunidad para escapar del bullicio urbano y conectarse con el entorno natural. En este vasto mundo de exploración y descubrimiento, el vivac emerge como una opción intrigante y desafiante para aquellos que buscan una experiencia más íntima y cercana con la naturaleza.

¿Qué es el vivac? ¿Cómo se practica? ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos? Estas son preguntas que exploramos en este artículo, destinado a todos aquellos que buscan sumergirse en la experiencia única del vivac y desean hacerlo de manera segura y consciente.

A través de este artículo, no solo veremos el concepto del vivac, sino que también proporcionaremos una guía detallada sobre el material esencial, la normativa vigente y los consejos prácticos para garantizar una experiencia gratificante y segura en la naturaleza.

Al adentrarnos en este fascinante mundo, descubriremos cómo disfrutar de la belleza de la naturaleza en estado puro. Prepárate para embarcarte en un viaje hacia la autenticidad y la aventura mientras exploramos cómo hacer vivac de manera óptima y en armonía con nuestro entorno natural.

¿Qué es vivac?

El vivac, también conocido como bivac o vivacismo, es una forma de pernoctar al aire libre que implica dormir directamente bajo el cielo abierto, sin la protección de una tienda de campaña. Consiste en utilizar un saco de dormir y, en algunos casos, una cubierta impermeable para protegerse de la intemperie. Aunque, como veremos más adelante, hay otros muchos accesorios y herramientas que son muy recomendables para hacer de tu experiencia vivac mucho más placentera.

Esta práctica, que tiene sus raíces en la historia de la exploración y el alpinismo, se ha convertido en una opción popular para los entusiastas del aire libre que buscan una experiencia más minimalista y cercana a la naturaleza. A lo largo de los siglos, los montañeros, exploradores y aventureros han recurrido al vivac como una forma de refugio temporal durante sus expediciones en entornos remotos y desafiantes.

Desde las expediciones pioneras en las grandes montañas hasta las travesías solitarias en los desiertos más inhóspitos, el vivac ha sido una constante en la búsqueda de la aventura y la conexión con el entorno natural. Su simplicidad y su capacidad para proporcionar una experiencia inmediata e íntima con la naturaleza lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan escapar de la rutina diaria y sumergirse en la belleza salvaje del mundo exterior.

Tipos de vivac

El vivac, aunque es una práctica relativamente simple en su concepto básico, puede variar en términos de su ejecución y las condiciones en las que se realiza. Aquí hay una mirada más detallada a algunos de los tipos de vivac más comunes y las consideraciones clave asociadas con cada uno:

  • Vivac al aire libre: Este es el tipo más básico de vivac, donde el aventurero simplemente se acuesta a dormir bajo el cielo abierto, utilizando únicamente un saco de dormir y, posiblemente, una cubierta impermeable para protegerse de la lluvia o la humedad. Es importante elegir un lugar seguro y protegido, lejos de posibles peligros naturales como la caída de rocas o la inundación repentina.
  • Vivac en refugios naturales: Algunas áreas al aire libre ofrecen refugios naturales, como cuevas o salientes rocosos, que pueden proporcionar cierta protección adicional contra los elementos. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que el refugio sea seguro y estable antes de pasar la noche, y siempre es recomendable llevar consigo un equipo de emergencia por si acaso.
  • Vivac con refugios improvisados: En ciertas situaciones, como en entornos muy ventosos o nevados, puede ser necesario construir un refugio improvisado utilizando materiales naturales o equipo de supervivencia. Esto puede incluir la construcción de un refugio de ramas o la utilización de una lona o una manta térmica para crear un espacio protegido del viento y la nieve.
  • Vivac de emergencia: En caso de emergencia, como perderse en el sendero o sufrir una lesión que impida continuar el viaje, el vivac de emergencia puede salvar vidas. Esto puede implicar improvisar una acampada vivac para pasar la noche en los casos más extremos.

En todos los casos, es importante llevar consigo el equipo adecuado. Además, es esencial seguir las normas de Leave No Trace para minimizar el impacto ambiental y respetar la naturaleza durante la experiencia de vivac.

Principales diferencias entre acampada y vivac

La acampada y el vivac son dos formas distintas de conectarse con la naturaleza, cada una con su encanto y particularidades. La acampada, por lo general, implica una inmersión más prolongada en el entorno natural, con la instalación de una tienda de campaña, la preparación de alimentos más elaborada y actividades recreativas planificadas. Requiere una logística más detallada, desde la elección del lugar hasta la planificación de las actividades diarias. Es ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina y sumergirse por completo en la naturaleza durante varios días.

Por otro lado, el vivac se distingue por su carácter minimalista y efímero. Es una experiencia más breve y directa, perfecta para quienes desean pasar una noche al aire libre de forma rápida y sin complicaciones. El vivac a menudo implica llevar consigo sólo lo esencial. Su simplicidad lo hace atractivo para aquellos que valoran la movilidad y la libertad de explorar diferentes lugares sin estar atados a un campamento fijo.

En cuanto a la experiencia en sí, la acampada ofrece un contacto más relajado con la naturaleza. Es una oportunidad para sumergirse en actividades como senderismo, pesca o simplemente contemplar el paisaje mientras se comparte tiempo alrededor de una fogata con amigos o familiares. Por otro lado, el vivac proporciona una conexión más íntima y directa con el entorno natural. Es una experiencia personalizada y enfocada en el contacto directo con la naturaleza, sin las distracciones o comodidades de un campamento más tradicional.

En última instancia, la elección entre acampada y vivac dependerá de tus preferencias personales, el tiempo disponible y el tipo de experiencia que estés buscando. ¿Prefieres sumergirte por completo en la naturaleza durante varios días o simplemente pasar una noche bajo las estrellas para recargar energías rápidamente? Ambas opciones tienen su encanto y ofrecen oportunidades únicas para explorar y disfrutar del mundo natural.

Aspectos a tener en cuenta antes de lanzarte a hacer vivac

Antes de aventurarte en una experiencia de vivac, es fundamental considerar diversos aspectos para garantizar tu seguridad y comodidad, así como para minimizar tu impacto en el entorno natural. Estos elementos clave te ayudarán a prepararte adecuadamente y a disfrutar al máximo de tu tiempo en la naturaleza.

  • Evaluar las condiciones meteorológicas: Es esencial revisar detenidamente el pronóstico del tiempo antes de salir de casa. Asegúrate de llevar contigo el equipo adecuado para protegerte de las condiciones climáticas adversas. De manera general, los expertos recomiendan no realizar este tipo de actividades en invierno ni otoño debido a las bajas temperaturas.
  • Seleccionar el lugar adecuado: Al elegir el sitio para dormir, busca áreas seguras y legalmente permitidas. Evita terrenos inclinados, zonas propensas a inundaciones o áreas cercanas a acantilados. Además, verifica las regulaciones locales sobre acampada para asegurarte de cumplir con las normativas vigentes.
  • Planificar la ruta de acceso y salida: Antes de emprender tu aventura, estudia detalladamente el terreno y planifica tu ruta de acceso y salida. Lleva contigo un mapa actualizado, una brújula y, si es posible, un dispositivo de navegación GPS. Comunica tu plan a un amigo o familiar y establece un horario para informar sobre tu progreso.
  • Llevar suministros adecuados: No subestimes la importancia de llevar suficiente agua y alimentos nutritivos durante tu vivac. Opta por alimentos ligeros y de fácil preparación, como barras energéticas, frutos secos y alimentos deshidratados. Además, lleva un equipo básico de primeros auxilios que incluya vendajes, desinfectantes y analgésicos.
  • Minimizar el impacto ambiental: Como amante de la naturaleza, es tu responsabilidad preservar y proteger el entorno natural. Recoge todos tus desperdicios y llévalos contigo, incluso los biodegradables. Evita encender fuegos en áreas no autorizadas y respeta la flora y fauna locales manteniendo una distancia segura.
  • Mantener una actitud de precaución: Durante tu vivac, mantén siempre una actitud de precaución y vigilancia. Asegura tus pertenencias en todo momento y evita dejar alimentos al alcance de los animales salvajes. Si te encuentras con fauna silvestre, admírala desde la distancia y evita provocarla o acercarte demasiado. En caso de emergencia, abandona la zona de forma segura y busca ayuda profesional si es necesario.

Al tener en cuenta estos aspectos, estarás preparado para disfrutar de una experiencia de vivac memorable y segura, conectando de manera única con la naturaleza y creando recuerdos inolvidables.

¿Qué necesito llevar para hacer vivac?

Para disfrutar de una experiencia de vivac cómoda y segura, es fundamental llevar contigo el equipo adecuado. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deberías considerar incluir en tu equipaje:

  1. Saco de dormir: Elige un saco de dormir adecuado para las condiciones climáticas esperadas. Los sacos de dormir térmicos son ideales para mantener el calor corporal durante las noches frías, mientras que los sacos de verano son más ligeros y transpirables para climas cálidos.
  2. Colchoneta y aislante térmico: Para garantizar una noche de descanso confortable, lleva una colchoneta y aislante térmico que te aísle del suelo frío y duro. Esto también te proporcionará una capa adicional de protección contra la humedad.
  3. Ropa adecuada: Prepárate para las fluctuaciones de temperatura llevando ropa adecuada para el clima. Incluye capas ligeras y transpirables que puedas superponer según sea necesario. No olvides prendas impermeables y cortavientos para protegerte de las inclemencias del tiempo. Bajo nuestra propia experiencia profesional recomendamos algunos modelos de chaquetas tácticas, debido principalmente a su capacidad de carga, materiales impermeables y aislantes y alta resistencia. Por otro lado, los pantalones tácticos también pueden ser una gran opción, ya que proporcionan protección frente a lesiones leves y camuflaje que en ciertas ocasiones puede resultar de gran utilidad. Por último, elegir camisetas técnicas militares puede ser una decisión adecuada, ya que es transpirable, resistente y muy resistente para no limitar los movimientos del usuario.
  4. Alimentación y agua: Lleva contigo suficientes alimentos ligeros y nutritivos para mantener tu energía durante tu aventura de vivac. Opta por opciones de fácil preparación, como alimentos deshidratados, barras energéticas y frutos secos. Además, asegúrate de tener acceso a suficiente agua potable o un sistema de filtrado de agua.
  5. Equipo de cocina: Si planeas cocinar durante tu vivac, lleva un equipo básico de cocina que incluya una estufa portátil, los cubiertos y el menaje de supervivencia necesario. Asegúrate de seguir las regulaciones locales sobre el uso de fuego abierto y la disposición de residuos. Como recomendación profesional productos multiusos como los cubiertos campaña de MilTec, proporcionarán una gran funcionalidad ocupando muy poco espacio. Este set fabricado en acero inoxidable puede ser una buena elección.
  6. Kit de primeros auxilios: No salgas de casa sin kits de primeros auxilios bien equipados que incluyen vendajes, desinfectantes, analgésicos y otros suministros básicos para el tratamiento de lesiones menores. Recomendamos especialmente el botiquín de primeros auxilios MilTec Ifak negro, ya que incluye todo lo neceario, es muy compacto dispone de anclaje Molle y permite acceder a el rápida y fácilmente.
  7. Herramientas y accesorios: Considera llevar herramientas útiles como navajas tácticas de supervivencia multiusos, linterna con pilas adicionales, encendedores o fósforos impermeables, y una cuerda resistente para colgar comida o improvisar refugios.
  8. Mapas y dispositivos de navegación: Asegúrate de llevar mapas detallados de la zona en la que planeas acampar, así como una brújula de supervivencia como el modelo de brújula de mapa MFH y, si es posible, un dispositivo de navegación GPS. Estos elementos te ayudarán a orientarte y a planificar tus rutas de acceso y salida.
  9. Mochila táctica: Una mochila táctica resistente y duradera puede ser fundamental para transportar todo tu equipo de forma segura y cómoda. Busca mochilas tácticas que se ajusten bien a tu espalda y tengan suficiente capacidad para tus pertenencias, preferiblemente con compartimentos organizativos para facilitar el acceso a tus objetos más importantes. En TSSM somos especialistas en la comercialización de mochilas tácticas y a pesar de que la elección dependerá fundamentalmente de las necesidades concretas de cada usuario, el artículo más destacado dentro de nuestro catálogo es la mochila táctica militar MilTec Us Assault LG tactical de 36 litros black, ya que tiene una gran capacidad de carga, es muy resistente y cuenta con sistema Molle.
  10. Hornillo de gas: Un hornillo de gas portátil te permitirá cocinar alimentos calientes y hervir agua fácilmente durante tu aventura de vivac. Opta por un modelo ligero y compacto que sea fácil de transportar y utilizar, y asegúrate de llevar suficiente combustible para cubrir tus necesidades durante toda la excursión.
  11. Luces de supervivencia: Las luces de supervivencia, como linternas frontales, linternas de mano o barras de luz química, son esenciales para iluminar tu campamento durante la noche y proporcionar visibilidad en condiciones de poca luz. Elige luces duraderas y resistentes al agua, con múltiples modos de iluminación y baterías recargables o pilas de larga duración.
  12. Tarps o lonas de supervivencia: Los tarps o lonas de supervivencia son elementos versátiles y livianos que ofrecen una amplia gama de opciones para proteger tu campamento de los elementos. Puedes usarlos como refugio improvisado para protegerte de la lluvia, el viento o el sol, o como una base impermeable para tu saco de dormir. Además, pueden servir como una capa adicional de aislamiento en el suelo para mantener el calor en climas fríos o como un toldo para crear áreas sombreadas durante el día. Su diseño compacto y su capacidad para adaptarse a diferentes configuraciones los convierten en un elemento imprescindible para cualquier aventura de vivac, brindándote mayor flexibilidad y comodidad en tu experiencia al aire libre. Recomendamos especialmente el toldo Supertarp Helikon-Tex black.
  13. Documentación y comunicación: No olvides llevar contigo documentos importantes, como identificación personal, información de contacto de emergencia y seguro médico. Además, considera llevar un teléfono móvil o un dispositivo de comunicación de emergencia para casos de necesidad.

Al preparar tu equipo con anticipación y considerar cuidadosamente tus necesidades y las condiciones del entorno, estarás listo para disfrutar de una emocionante aventura de vivac en la naturaleza.

¿Es legal hacer vivac en España? Conoce la normativa

Hacer vivac en España está regulado por diversas normativas que varían según la comunidad autónoma y el tipo de terreno en el que desees acampar. En líneas generales, acampar de forma libre en espacios naturales está sujeto a ciertas restricciones y regulaciones para preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad de los usuarios y la conservación de los recursos naturales.

En muchas áreas protegidas, como parques naturales y reservas, se prohíbe expresamente la acampada libre para proteger la flora y fauna local y mantener la integridad de los ecosistemas. Sin embargo, algunas regiones permiten el vivac siempre y cuando se respeten ciertas normas, como la distancia mínima a cursos de agua, senderos o zonas sensibles, y la prohibición de hacer fuego en determinadas épocas del año o en áreas especialmente vulnerables a los incendios forestales.

Es fundamental informarse sobre la normativa específica de la zona donde planeas hacer vivac antes de emprender tu aventura. Puedes consultar las regulaciones locales en las páginas web de los organismos de gestión de espacios naturales o en las oficinas de turismo de la región.

¿Dónde se puede hacer vivac en España?

España ofrece una amplia variedad de paisajes naturales que son ideales para la práctica del vivac, desde espectaculares cumbres hasta las costas mediterráneas, pasando por bosques frondosos y praderas alpinas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las regulaciones sobre la acampada libre varían según la región y el tipo de terreno.

  • Parques naturales y reservas: Muchos parques naturales y reservas permiten el vivac bajo ciertas condiciones, como respetar las áreas designadas para acampar, no hacer fuego excepto en zonas habilitadas, y seguir las normas de comportamiento y conservación del entorno natural.
  • Zonas de montaña: Las zonas de montaña ofrecen numerosas oportunidades para el vivac. Sin embargo, es importante tener experiencia en montañismo y conocer las condiciones meteorológicas y el terreno antes de aventurarse.
  • Costas y playas: Algunas playas y zonas costeras permiten el vivac, especialmente fuera de la temporada turística. Es importante evitar áreas protegidas o sensibles.
  • Vías verdes y senderos: Muchas vías verdes y senderos de larga distancia cuentan con áreas de descanso o zonas habilitadas para el vivac. Estas rutas ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras se sigue un itinerario marcado.
  • Propiedades privadas: En algunas ocasiones, es posible conseguir permiso para acampar en propiedades privadas, como fincas rurales o terrenos de amigos o familiares.

Antes de aventurarte a hacer vivac en cualquier lugar de España, asegúrate de informarte sobre la normativa local y obtener los permisos necesarios, especialmente en áreas protegidas o de acceso restringido. 

Además, a modo de recomendación, queremos hacer especial mención a las áreas más populares de nuestro país en las que los aventureros recomiendan encarecidamente practicar vivac y que lo tienen permitido:

  1. Picos de Europa: Este icónico macizo montañoso en el norte de España ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde picos nevados hasta valles verdes. Lugares como el Refugio de Urriellu o la Vega de Urriellu son ideales para acampar y disfrutar de vistas espectaculares.
  2. Parque Nacional de Sierra Nevada: Con sus altas cumbres y paisajes, Sierra Nevada es otro destino favorito para el vivac. Lugares como la Laguna de la Caldera o la zona de la Alcazaba ofrecen oportunidades únicas para pasar la noche bajo las estrellas.
  3. Parque Natural de la Sierra de Guadarrama: Situado cerca de Madrid, este parque natural es perfecto para escapadas de fin de semana. Lugares como la Laguna Grande de Peñalara o el Refugio Zabala ofrecen la posibilidad de hacer vivac en un entorno montañoso accesible.
  4. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: En el Pirineo Aragonés, este parque nacional es conocido por sus impresionantes cañones, cascadas y paisajes de alta montaña. Lugares como la Pradera de Ordesa o el Circo de Soaso son excelentes opciones para acampar y explorar la naturaleza.
  5. Parque Natural de los Alcornocales: En el sur de España, este parque natural es famoso por sus densos bosques de alcornoques y su biodiversidad única. Lugares como el Cerro del Aljibe o el Mirador del Estrecho ofrecen vistas panorámicas ideales para pasar la noche al aire libre.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos lugares impresionantes donde se puede disfrutar del vivac. Cada uno ofrece su propio encanto y oportunidades para conectar con la naturaleza, así que ¡elige el que más te inspire y aventúrate a explorar!

¿Dónde comprar el mejor equipamiento para vivac?

Cuando se trata de equiparse para el vivac, elegir nuestra tienda online TSSM, siempre será una garantía para los aventureros al aire libre. Ofrecemos una experiencia totalmente online e integral para aquellos que buscan equipamiento de calidad para sus aventuras en la naturaleza.

Una de las principales ventajas es la calidad intransigente de nuestros productos. Aquí, cada artículo, desde las mochilas tácticas hasta las luces de supervivencia, ha sido seleccionado cuidadosamente por su durabilidad y rendimiento en condiciones exigentes. Esto significa que los clientes pueden confiar en que su equipamiento resistirá los rigores del vivac, brindando seguridad y comodidad en cada excursión.

Además de la calidad, la amplia variedad de productos de los que disponemos permite a los usuarios encontrar todo lo que necesitan bajo un mismo techo. Cada artículo es parte de un catálogo elaborado para satisfacer las necesidades de cualquier aventura. Esta diversidad de opciones garantiza que los clientes puedan encontrar el equipo perfecto para su estilo de vida y preferencias individuales.

Otro beneficio significativo de comprar en TSSM es nuestro conocimiento y la experiencia que respaldan cada compra. Nuestros profesionales son entusiastas de la montaña y expertos en supervivencia que están dedicados a proporcionar orientación y asesoramiento personalizado a cada cliente. Ya sea que estés buscando recomendaciones sobre el mejor equipo para una travesía específica o consejos sobre técnicas de supervivencia, el equipo de TSSM está listo para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Por último, nuestro compromiso con la satisfacción del cliente y el servicio excepcional. Aquí, los clientes no solo encuentran productos de alta calidad, sino también una experiencia de compra que supera las expectativas. Desde la facilidad de navegación hasta el soporte postventa, nos esforzamos por ofrecer un servicio integral que garantice la plena satisfacción del cliente en cada paso del proceso de compra.

Gracias por tomarte el tiempo para explorar las opciones y consejos que te hemos proporcionado para tus aventuras al aire libre. Esperamos que esta guía te haya sido útil y te inspire a embarcarte en nuevas experiencias en la naturaleza. Ya sea que estés planeando una escapada de fin de semana o una expedición más larga, recuerda siempre priorizar la seguridad y el respeto por el entorno natural. ¡Que tus próximas aventuras vivac estén llenas de emoción, descubrimiento y momentos inolvidables en la naturaleza!

Comentarios (0)

Producto añadido a la lista de deseos