
Hacer un refugio de supervivencia puede ser necesario en un momento puntual, o simplemente si se quiere vivir la experiencia de acampar en plena naturaleza.
Tipos de refugios de supervivencia
Existen muchos tipos de refugios de supervivencia en función de diversos factores que hay que tener en cuenta. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Refugios naturales:
Una de las principales ventajas de este refugio es que se pueden aprovechar directamente los recursos que encontramos en la naturaleza. Solo hacen falta unas pocas comprobaciones.
Refugio a modo de tienda de campaña:
Es lo más similar a una tienda de campaña que podemos encontrar. Su principal ventaja es que existen muchos tipos, por lo que se adapta a cualquier tipo de experiencia. Y con una simple lona podrás montarlo.
Refugio cobertizo:
Sin duda, es uno de los más clásicos que podemos encontrar. Se construye a partir de un armazón de madera y el techo está recubierto con material vegetal. Sin embargo, en el caso de utilizar varios árboles como columnas podremos ahorrarnos mucho trabajo y ganar en solidez.
Refugio con árbol caído:
Para construirlo es necesario cortar algunas ramas de un árbol para crear una oquedad en la copa caída. Es beneficioso porque es fácil de llevar a cabo y protege del viento. No obstante, en el caso de que llueva no servirá.
Refugio bajo:
Pese a ser uno de los más incómodos, también es uno de los más sencillos de hacer. Este refugio no estará situado a más de 50 centímetros del suelo. Se construye con un poncho pegado a una rama pequeña para elaborar una pequeña tienda de campaña.
¿Qué tener en cuenta para elegir el refugio de supervivencia?
Para poder instalar el refugio de supervivencia más adecuado se deben tener en cuenta una serie de aspectos importantes.
El terreno en el que te encuentras.
Muchos refugios dependen de las características naturales de donde nos encontremos. Por ello, hay que analizar bien el terreno antes de ponerse manos a la obra.
El tiempo de permanencia en dicho lugar.
Dependerá mucho del tiempo que queramos pernoctar. Es muy distinto quedarnos una noche y elaborar algo de urgencia, que acampar durante una semana.
El emplazamiento del refugio.
La ubicación marcará también el tipo de refugio que podemos llevar a cabo, algo que hay que analizar de manera cuidadosa.
El lecho del refugio.
En función del lecho en el que nos encontremos podremos aprovechar en mayor o menor medida las condiciones naturales del lugar.
Las herramientas disponibles.
Muchos tipos de refugios requieren de herramientas especializadas que debemos tener. Si no tenemos ninguna solo podremos optar por las opciones naturales.
Herramientas tácticas para hacer refugios de supervivencia
Algunas de las herramientas de supervivencia más comunes que podemos utilizar son las palas tácticas de supervivencia, ya que son muy fáciles de transportar, ligeras y resistentes. También, los picos tácticos de supervivencia que nos permitirán trabajar en los terrenos más áridos y complicados. Las mochilas bushcraft también serán un poderoso aliado, ya que permiten transportar de manera cómoda y segura todos los objetos necesarios.
Por otro lado, las mantas de supervivencia y los accesorios para hacer fuego de supervivencia serán imprescindibles.
¿Dónde comprar herramientas para hacer refugios de supervivencia?
A la hora de hacer un refugio de supervivencia podemos encontrar las mejores herramientas en TSSM, ya que somos expertos en todo tipo de equipos de supervivencia. Contamos con productos de las principales marcas del sector a un buen precio. Además, ponemos a tu disposición un gran asesoramiento y servicio posventa.
Comentarios (0)