×
Camuflaje facial

El camuflaje facial se utiliza para mimetizarnos con ambientes naturales en prácticas como el airsoft o la caza, y en operaciones militares. De hecho, se le denomina camuflaje militar.

El objetivo de un correcto camuflaje es aumentar de forma considerable nuestras opciones de pasar desapercibidos ante nuestros contrincantes, tanto de airsoft como oponentes reales en conflictos armados.


Principios básicos del camuflaje facial


En líneas generales, debemos tener en cuenta que ciertas partes de nuestra cara están más expuestas a la luz y por tanto pueden brillar más que otras zonas. Estas partes son la frente, nariz, mejillas, punta de las orejas y barbilla. Para conseguir manipular de alguna manera la luz y el brillo de nuestra cara, debemos aplicar colores más oscuros en dichas zonas.

Por el contrario, en zonas que reciben menos luz, deberemos aplicar tonos más claros. Estas zonas son el contorno de ojos, orejas, ambos lados de la nariz y bajo el mentón.

Además de aplicar correctamente tonos oscuros o claros dependiendo de la zona, debemos tratar de romper las líneas de expresión del rostro. Las principales líneas que conforman la cara son una horizontal, formada por ojos y cejas; y otra vertical, formada por entrecejo, nariz y boca y que incluye además la horizontal de la boca.

Debemos evitar dejar piel a la vista sin pintura, prestando especial atención a la línea del cuero cabelludo y evitar simetrías en los patrones que dibujemos.


Proceso y aplicación de la pintura de camuflaje


Empezar aplicando colores claros facilita la posibilidad de hacer correcciones posteriormente.

Utilizaremos pintura tibia de color marrón o verde claro para cubrir todo el rostro y el cuello. Una vez que ésta capa de pintura esté seca, aplicaremos un color más oscuro en las zonas más prominentes y que están expuestas naturalmente a la luz, quedando las zonas profundas y cóncavas resaltadas con los tonos claros.

La combinación de estos tonos claros y oscuros es lo que producirá el efecto de ruptura de las líneas de expresión.


Pinturas y colores utilizados en camuflaje facial


Las pinturas de camuflaje militar más utilizadas son la compacta y la de barra; fáciles de aplicar y a prueba de lluvia. Además cuentan con protección solar y son repelentes de insectos. Es recomendable evitar el uso de barro por su alto contenido bacteriológico.

Es fundamental seleccionar el color adecuado para cada paraje, situación y actividad. Si la vegetación es muy verde, debemos aplicar varios tonos verdes combinados con tonos arcilla. Si por el contrario hay poca vegetación, deberemos utilizar verdes claros y color arena. El color blanco y el arcilla son apropiados para zonas con nieve.


Técnicas de camuflaje facial


Es especialmente eficaz el método del zigzag, en el que se aplican varios tonos de verdes y marrones aplicados. El objetivo es crear patrones en zigzag que ayuden a disimular las facciones.

También se utiliza la técnica con manchas, en la que se disponen sobre el rostro grandes manchas en diferentes tonos.

En ambas técnicas se pueden aplicar tonos verdes, negros y marrones


Eliminar la pintura


A veces es más difícil eliminar la pintura que aplicarla. Recomendamos utilizar una crema hidratante para la cara, toallitas desmaquillantes, o champú, que aclararemos con agua y evitar productos con alcohol.







Comentarios (0)

Producto añadido a la lista de deseos